- Autor:José Manuel González Mujeriego
- Género:Ensayos y Biografías
- ISBN:978-84-16162-79-6
- Depósito Legal: M-11158-2015
- Nº Páginas:260
- Encuadernación:Tapa blanda
- Formato eBook:PDF
- Año:2015
- Editorial CULTIVA LIBROS
- Para adquirir el libro por internet, en ebook ó en papel: Amazon.es
SINOPSIS
Con motivo del cuarto centenario de la edición de la segunda parte del Quijote, este autor trata de aportar el resultado de sus investigaciones sobre la obra cervantina, con el fin de desenmascarar los numerosos enigmas que rodean el conjunto de la obra, aquello que Cervantes no contó, pero que con más o menos intención refleja en su obra singular. Especialmente esta investigación abunda en el tan traído y llevado “Lugar de la Mancha” que Cervantes cita en dos de sus principales obras: en “El Quijote” y en “Los trabajos de Persiles y Sigismunda”, refiriéndose de igual manera en ambos, como: “Un lugar de la Mancha de cuyo nombre no me quiero acordar”. Esta investigación se ha llevado a cabo, tomando como referencias principales los lugares que Cervantes refleja en el conjunto de su obra y en el devenir de la historia y de la geografía que marcaron las distintas dimensiones territoriales del antiguo y del actual Campo de Montiel. Para ello el autor ha tenido en cuenta especialmente el antiguo y conocido Campo de Montiel, al que alude Cervantes y los mapas y caminos genuinos de su época, contrastándolos con mapas satelitales actuales. Ha procurado evitar la utilización de itinerarios y mapas posteriores a Cervantes. Especialmente ha evitado argumentar su tesis en mapas realizados a mano alzada, para no desvirtuar la realidad. El autor hace una obra crítica y toma en consideración las opiniones de otros investigadores, antiguos y actuales, sobre ese “Lugar de la Mancha”, pero solo para emitir su opinión razonada y desenmascarar con sus argumentos la veSrosimilitud, o no de los mismos. Al final de la obra, argumenta desde diferentes puntos de vista: geográficos, históricos, y otros, sus conclusiones sobre ese “Lugar de la Mancha”, que Cervantes imaginó en la ficción para sus personajes, e incluso se atreve a sugerir las causas de ese –reiterado-olvido.
********************************************************************
DOSSIER DE PRENSA. LIBRO: LO QUE CERVANTES CALLÓ.
Actualización de enlaces al día: 04-04-2016
PRESENTACIÓN DEL LIBRO EN EL PORTAL “ESCRITORES.ORG”
http://www.escritores.org/libros/index.php/item/lo-que-cervantes-callo
“LO QUE CERVANTES CALLÓ” EN EL PORTAL DEL HISPANISMO DEL INSTITUTO CERVANTES
http://hispanismo.cervantes.es/novedadFicha.asp?ID=673
FIRMA DE LIBROS
Se realizará una firma de libros como conmemoración del 4º centenario de la segunda parte del Quijote
http://www.cuencanews.es/index.php?option=com_content&view=article&id= 35394%3Alos-actos-conmemorativos-del-iv-centenario-de-la-2o-parte-del- quijote-comienzan-en-qel-lugar-de-manchaq&catid=1%3Alocal&Itemid=596
ENTREVISTA EN RADIO MESETA, PROGRAMA «OBSERVATORIO CULTURAL».
http://www.ivoox.com/jose-manuel-gonzalez-mujeriego-observatorio-cultu ral-audios-mp3_rf_4136168_1.html
ARTÍCULO EN EL DIARIO “ABC”
http://www.abc.es/toledo/ciudad/20150227/abci-estudio-situa-mota-cuervo-201502262023.html
FIRMA DE EJEMPLARES y OTROS ACTOS
https://www.facebook.com/MotadelCuervoesellugar
ENTREVISTA RADIOFÓNICA EN «LA ESCÓBULA DE LA BRÚJULA»
ANUNCIO DE LA PARTICIPACIÓN EN EL IX CINDAC A CELEBRAR EN BRASIL EN EL PORTAL EDUCATIVO: EDUCASITES.NET
https://www.facebook.com/educasites/photos/a.198826773629798.1073741827.194144174098058/450042475174892/?type=3&theater
EUROPA PRESS CASTILLA LA MANCHA RECOJE LA NOTICIA DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LO QUE CERVANTES CALLÓ” EN EL CONGRESO IBEROAMERICANO DE LITERATURA DE TOLEDO.
http://www.europapress.es/castilla-lamancha/noticia-jueves-arranca-toledo-congreso-iberoamericano-literatura-ano-quijote-fondo-20150415093206.html.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO EN TOLEDO. GALERIA DE IMÁGENES DEL CONGRESO IBEROAMERICANO DE LITERATURA DE TOLEDO
https://www.facebook.com/turismo.motadelcuervo/posts/811775732244168
CRÓNICA DE “ALFAREROS DEL LENGUAJE” SOBRE EL CONGRESO IBEROAMERICANO DE TOLEDO
https://fernandocottap.wordpress.com/2015/04/26/cronicas-de-la-experiencia-en-el-congreso-latinoamericano-de-literatura-en-toledo/
PRINCIPALES NOTICIAS RECOGIDAS POR TWITTER SOBRE “LO QUE CERVANTES CALLÓ”
http://tweettunnel.com/GlezMujeriego
ARTÍCULO EN EL DIARIO ABC SOBRE LA PARTICIPACIÓN DEL AUTOR EN EL IX CONGRESO INTERNACIONAL DE CERVANTISTAS (IX CINDAC) EN SAO PAULO (BRASIL)
http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1923444
ENTREVISTA EN LA TV CASTILLA LA MANCHA . A partir del minuto 3:28
https://www.facebook.com/video.php?v=791955874226154
ENTREVISTA PARA EL DIARIO «LA VANGUARDIA»
ENTREVISTA PARA EL DIARIO «LA VERDAD»
http://www.laverdad.es/agencias/201503/15/situan-mota-cuervo-lugar-338282.html
ENTREVISTA PARA «EL DIARIO VASCO»
http://www.diariovasco.com/agencias/201503/15/situan-mota-cuervo-lugar-338282.html
ARTÍCULO PUBLICADO EN EL DIARIO «LA NUEVA ESPAÑA», DE ASTURIAS
http://www.lne.es/vida-y-estilo/gente/2015/03/16/lugar-mancha-sea-mota-cuervo/1727660.html
ARTÍCULO PUBLICADO EN EL CORREO GALLEGO
ARTÍCULO PUBLICADO EN EL DIARIO SUR de Málaga
http://www.diariosur.es/agencias/201503/15/situan-mota-cuervo-lugar-338282.html
ARTÍCULO EN ABC SOBRE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO EN EL ATENO DE MADRID
http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1852312
ARTÍCULO EN EL DIGITAL DE CASTILLA LA MANCHA SOBRE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO EN EL ATENEO DE MADRID.
http://www.eldigitalcastillalamancha.es/un-investigador-de-la-region-d esvela-en-su-libro-el-lugar-de-la-mancha-que-callo-185293.htm
EL ATENEO DE MADRID PUBLICA EN SU WEB LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LO QUE CERVANTES CALLÓ”
https://www.ateneodemadrid.com/index.php/Agenda/Actividades/Presentacion-del-libro-Lo-que-Cervantes-callo-de-Jose-Manuel-Gonzalez-Mujeriego
ARTÍCULO PUBLICADO EN LE REVISTA “PANACEA” SOBRE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO EN EL ATENEO DE MADRID
http://www.revistapanacea.com/lo-que-cervantes-callo/
NOTICIA PÙBLICADA EN EL DIARIO ABC SOBRE LA PRESENTACIÓN EN BRASIL (IX CONGRESO INTERNACIONAL DE CERVANTISTAS)
http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1923444
ACTAS DEL IX CONGRESO INTERNACIONAL DE CERVANTISTAS CELEBRADO EN SAO PAULO (BRASIL) EN 2015, EN LA QUE JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ MUJERIEGO REALIZÓ UNA COMUNICACIÓN TITULADA «LO QUE CERVANTES CALLÓ». Publicadas bajo el título «La Pluma es el espejo del alma»
Puede verse el contenido de esta comunicación en el siguiente enlace, entre las páginas comprendidas de la nº 297 a la nº 310
Haz clic para acceder a IX-CINDAC.-La-pluma-es-la-lengua-del-alma.-Actas-3.pdf
ARTÍCULO PUBLICADO EN EL DIARIO “NOTICIAS DE CUENCA” SOBRE LA PARTICIPACIÓN EN LAS JORNADAS DE HISTORIA DE MOTA DEL CUERVO.
http://www.lasnoticiasdecuenca.es/cuenca/15543_mota-cuervo-acoge-jo
ARTÍCULO PUBLICADO EN “MAJADAHONDA MAGAZINE” SOBRE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO EN LA BIBLIOTECA FRANCISCO UMBRAL
ENTREVISTA PUBLICADA POR EL DIARIO “CLM.24” SOBRE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO EN MAJADAHONDA
http://www.clm24.es/articulo/cultura/castilla-mancha-el-investigador-manchego-jose-manuel-gonzalez-presenta-martes-majadahonda-libro-cervantes-callo/20151212110058101382.html
NOTICIA PUBLICADA EN EL DIARIO “LA CERCA. Ciudad Real” SOBRE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO
http://www.lacerca.com/noticias/ciudad_real/investigador_manchego_gonzalez_presenta_m ajadahonda_libro_cervantes_callo-288009-1.html
ANUNCIO DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO EN “PORTAL DE TU CIUDAD”
José Manuel González Mujeriego presentará en la Biblioteca Municipal su libro “Lo que Cervantes calló”
http://majadahonda.portaldetuciudad.com/es-es/noticias/jose-manuel-gonzalez-mujeriego-presentara-en-la-biblioteca-municipal-su-libro-lo-que-cervantes-callo-majadahonda-006_1_1_569699_17.html
ANUNCIO DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO EN EL PORTAL “LOS 23 DEL CAMPO DE MONTIEL”
http://los23delcampodemontiel.blogspot.com.es/2015/12/el-investigador-manchego-jose-manuel.html
DOCUMENTO GRÁFICO DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO EN LA BIBLIOTECA FRANCISCO UMBRAL
Majadahonda desvela lo misterios cervantinos: «Lo que Cervantes calló» en la Biblioteca Umbral
ARTÍCULO QUE PUBLICA EL DIARIO “LA NUEVA ESPAÑA” SOBRE “LO QUE CERVANTES CALLÓ”
http://www.lne.es/sociedad/2016/01/18/mota-cuervo-candidata-lugar-mancha/1869867.html
PUBLICACIÓN DE LA CADENA SER DE CUENCA SOBRE “LO QUE CERVANTES CALLÓ”
http://cadenaser.com/emisora/2016/01/18/ser_toledo/1453143705_506024.html
NOTICIA QUE RECOGE EL DIARIO “EL DIGITAL DE CASTILLA LA MANCHA”
http://www.eldigitalcastillalamancha.es/nuevos-indicios-apuntan-a-un-pueblo-de-cuenca-como-el-lugar-de-la-mancha-de-cervantes-205965.htm
NOTICIA QUE RECOGE EL DIARIO “LA VANGUARDIA”
http://www.lavanguardia.com/vida/20160117/301467591313/nuevos-indicios-apuntan-a-mota-del-cuervo-cuenca-como-el-lugar-de-la-mancha.html
ARTÍCULO PUBLICADO EN EL PORTAL “EN CASTILLA LA MANCHA”
http://www.encastillalamancha.es/noticia/65636/wwwencastillalamanchaes
NOTICIA QUE RECOGE EL DIARIO «20 MINUTOS»
NOTICIA QUE RECOGE LA CADENA SER CASTILLA LA MANCHA SOBRE EL AUTOR DEL LIBRO “LO QUE CERVANTES CALLÓ” Y SU AUTOR
http://www.radioazul.com/2016/01/21/mota-promociona-en-fitur-su-ruta-cervantina-y-se-presenta-como-el-lugar-de-la-mancha-del-que-cervantes-no-quiso-acordarse/
NOTICIA QUE RECOGE LA TV EN EL PROGRAMA DE LATE MOTIV DE ANDREU BUENAFUENTE:
http://tvdepago.teleame.com/late-motiv-broncano-la-pueza-zumera-y-un-lugar-de-la-mancha-latemotiv21/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter a partir del minuto 4:05
NOTICIA QUE RECOGE LA SEXTA TV
http://www.lasexta.com/noticias/cultura/cervantes/villanueva-infantes-mota-cuervo-cual-fue-pueblo-que-cervantes-quiso-acordarse-que_2016022500218.html
NOTICIA QUE RECOGE EL DIARIO “LA NUEVA ESPAÑA” DE OVIEDO
http://www.lne.es/oviedo/2016/02/25/mota-cuervo-lugar-cervantes-queria/1888165.html
NOTICIA QUE RECOGE EL DIARIO “EL COMERCIO” DE ASTURIAS
GRABACIÓN PARA EL PROGRAMA DE PÁGINA DOS de la 2 de RTVE
NOTICIA QUE RECOGE EL DIARIO «LA VERDAD» DE MURCIA
NOTICIA QUE RECOGE «EL PERIÓDICO» sobre el nombramiento como «Alonso Quijano 2016»
NOTICIAS ACTUALIZADAS SOBRE EL LIBRO “LO QUE CERVANTES CALLÓ”
https://www.facebook.com/Lo-que-Cervantes-call%C3%B3-1560375900903084/?ref=hl

Majadahonda desvela lo misterios cervantinos: «Lo que Cervantes calló» en la Biblioteca Umbral
Entrevista de José Manuel González Mujeriego para CMM
Majadahonda desvela lo misterios cervantinos: «Lo que Cervantes calló» en la Biblioteca Umbral
Participación de José Manuel González Mujeriego en el X Congreso de la Asociación Internacional de Cervantistas

Libro de Actas del X CINDAC. El décimo Congreso Internacional de Cervantistas, celebrado en el año 2018 en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.
Publicación de las actas del X Cindac, editada por Aurelio Vargas y Daniel Migueláñez, de la Asociación Internacional de Cervantistas, bajo el nombre «De mi patria y de mí mismo salgo: actas del X CINDAC. Dentro de esta publicación se reproducen las distintas conferencias plenarias y comunicaciones emitidas por sus autores. En este caso, se reproduce a continuación la comunicación de José Manuel González Mujeriego, que lleva por título: “Y era la verdad que por él caminaba”: las dimensiones cambiantes de Campo de Montiel y el lugar de la Mancha.
En esta comunicación, el autor de «Lo que Cervantes calló», desarrolla algunos aspectos sobre su teoría sobre el «Lugar de la Mancha». Se puede ver el texto completo y específico de la comunicación en el siguiente enlace:
Resumen: Existen numerosas controversias sobre la verdadera extensión geográfica del Campo de Montiel en tiempos de Cervantes. La Historia muestra cómo, desde el siglo VII hasta los años anteriores a la publicación del Quijote, esta zona ha sido un territorio de dimensiones geográficas cambiantes según sus pretendientes. El mismo Cervantes fue testigo en primera persona de ello, cuando tras ausentarse once años de España,
conoció a su regreso un Campo de Montiel ‘nuevo’. Un reflejo de estas modificaciones territoriales se encuentra en la geolocalización del Quijote, que discurre indistintamente por el “antiguo” y conocido Campo de Montiel, pero también por la Mancha propiamente dicha lo que debe tenerse en cuenta a la hora de tratar de ubicar el “lugar de la Mancha” en una localidad concreta. Este trabajo pretende situar algunas escenas del Quijote en este contexto geográfico modificado en la época de Cervantes. Y defender la hipótesis de que el mítico y ficcional lugar de la Mancha se encuentra en Mota del Cuervo.
Palabras clave: Don Quijote de la Mancha; Miguel de Cervantes; La Mancha; Campo de Montiel; Lugar de la Mancha; Mota del Cuervo; Cervantes viajero; Paralelismos cervantinos; Teorías que se desvanecen; Dimensiones cambiantes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.